El vitíligo es una enfermedad que causa manchas color claro en la piel, las que corresponden a una pérdida de color en la piel. El color del cabello y la piel está determinado por la melanina. El vitíligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar.
Esto puede ocurrirle a personas de todo tipo de piel, sin embargo, suele ser más notorio en personas de piel oscura, por el contraste que se genera entre su tono de piel y la decoloración en manchas. El vitíligo también puede presentarse en el cuero cabelludo.
¿Por qué se produce?
El vitíligo puede desencadenarse por las siguientes razones:
Muchos estudios también corroboran la relación entre el vitíligo y la depresión. En algunos casos, la enfermedad psiquiátrica aparece como consecuencia del diagnóstico de vitíligo, que suele ser antes de los 30 años o, por otro lado, es la depresión la que puede actuar como detonante de vitíligo.
El tratamiento del vitíligo siempre será de la mano de un médico especialista, el que en la mayoría de los casos consiste de cremas tópicas específicas. El tratamiento para el vitíligo puede restaurar el color de la piel afectada, pero no previene la continua pérdida de color de la piel o una recurrencia. Es difícil recuperar por completo la pigmentación, sin embargo, las zonas con mayores probabilidades de recuperarse son el rostro y cuello.
¿Cómo cuidar la piel afectada?
NAÁY